EN OCASIONES VEO … EL SISTEMA EN QUE VIVIMOS


pathya_pequeño_Hoy os dejo para reflexionar un corto de Edu Glez titulado “Pequeño. Se trata de un remake de «15 días en agosto«, del mismo director y que también os dejo.

En 3 minutos el pequeño protagonista hace una rigurosísima descripción del SISTEMA EN QUE VIVIMOS, destacando el consumismo, la ansiedad diaria y la insatisfacción vital que aceptamos a cambio de algunos días de vacaciones anuales que casi siempre acaban por reproducir el estilo de vida del resto del año.

La forma de vida occidental es realmente absurda, pero como la mayoría del mundo la acepta y como además todos hemos contraído deudas en diferentes niveles continuamos así por mera inercia o miedo a salir de nuestra zona de confort.

El Pequeño protagonista de los cortos no quiere llegar a ser adulto porque eso significará pasar de  vivir a sobrevivir en un mundo de “mayores” carentes de sabiduría. Él elige quedarse con Peter Pan, el mundo de la fantasía y sobre todo la Vida en libertad.

PEQUEÑO (CORTO ANIMACION) 15 DÍAS EN AGOSTO (CORTO ANIMACION)

“Según los mayores, hay que hacerse adulto para entenderlo todo. Pero yo miro a la gente en la calle y no veo que sean felices. Sólo nosotros, sólo los niños disfrutamos de la vida. Es como si al cumplir los 18 todo el mundo perdiera la cabeza. Todos son caras largas, gruñidos y malas noticias.” –Pequeño

Los adultos hacen lo que sea por el dinero. Fíjate que es el único objetivo de todo el año: conseguir dinero y más dinero. Total, día tras día trabajando. Y yo me pregunto ¿para qué?. Para conseguir al final del año 15 días, 15 tristes días, de vacaciones. 15 días donde te vas muy lejos para olvidar el resto de los días… 15 días como borregos que traen al mundo borreguitos que a su vez tendrán que trabajar el resto de su vida a cambio de sus 15 días.” –Pequeño

Si alguien tiene interés por los aspectos técnicos de la realización, diré que ambos cortos han sido creados con Adobe Premiere y Corel Photo Paint. El autor se ha encargado del guión, la dirección, el montaje, la producción y las ilustraciones.

La música es de Óscar Benas y la voz en off de Pablo Álvarez (un niño de cinco años).

Deja un comentario