UN MENSAJE DE ESPERANZA. LA BONDAD


pathya_desconocer_una_verdaz_2

Un mensaje de esperanza: La bondad cambia vidas, nos ayuda a levantarnos después de caer y, desde ese momento, nos hacemos conscientes de que tenemos el compromiso de transmitir ese mensaje al mundo.

BOOMERANG DE LA BONDAD (VIDEO)REFLEXION TRAS VISUALIZACIONEL PRIMER LIBRO YIN (LAO TSE. TAO TE CHING)

Video:  Kindness Boomerang

Música: Matisyahu – One day 

«Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira” – Yokoi Kenji

pathya_bondad_frase_6Lo primero que debemos hacer para poder entender a la perfección el significado del término bondad es que llevemos a cabo el establecimiento de su origen etimológico y este debemos subrayar que se encuentra en el latín. Así, más exactamente podemos ver que emana del vocablo bonitas que es fruto de la suma del término bonus, que se puede traducir como “bueno”, y del sufijo tat que equivale a “cualidad”.

Bondad es la cualidad de bueno, un adjetivo que hace referencia a lo útil, agradable, apetecible, gustoso o divertido. Una persona con bondad, por lo tanto, tiene una inclinación natural a hacer el bien.

Ahora la pregunta ¿Te ha resultado artificial? 

A mi SÍ. Francamente creo en y valoro más otro tipo de bondad. Aquella  que no aparece en ningún medio, como la que proclaman los taoistas.

El vídeo a mi entender parece un anuncio que promueve/estimula el CONSUMO (MATERIALISMO) como patrón de conducta para hacer algún tipo de bien. Se aprovechan de una cualidad humana altamente positiva como es la bondad para promover/inculcar acciones que en realidad no tienen nada que ver con el autentico sentido de la bondad. El vídeo se desarrolla (casualmente) en una espacio repleto de comercios, los actos de «bondad» que se manifiestan en general son actos de consumo y transacciones con dinero que se muestra continuamente durante toda la trama, … La bondad a mi entender es otra cosa, ¿no crees?

Quien quiera saber más de las estrategias de programación para el consumo, que visite el siguiente enlace: Comportamiento del consumidor.

Los sabios no dejan huella. –LAO TSE. TAO TE CHING

pathya_tao-te-ching-Lao-Tse«Son ascetas, pero detestan las mortificaciones. Son creyentes, pero poco les importan los dioses, dogmas, morales y opiniones. Son místicos, pero nunca hubo plegarias y efusiones más frías que las suyas. Son, o al menos ellos no dudan serlo, los únicos y verdaderos amigos del hombre, pero se burlan de las buenas obras.

Conocen, dicen, la verdadera forma de conducir al pueblo y sin embargo lanzan los más duros sarcasmos cuando oyen hablar de deber social. Han dado a China temibles cabecillas o jefes de secta, políticos llenos de tacto, sus dialécticos más sutiles, los filósofos más profundos y su mejor escritor.

Sin embargo ellos ESTIMAN UNICAMENTE LA MODESTIA, LA PRIVACIÓN, LA RESERVA. «Nadie es sabio, insinúan, si deja una huella».

Así describe Marcel Granet a los primeros filósofos taoistas, los que intentaron, con plena conciencia de ello, llevar una vida digna del Tao Te Ching.

El libro del camino y la virtud.

El Taoísmo renuncia totalmente del Ego, se explica en el texto como la experiencia tiene lugar en la formación del Ego. Tratando primeramente la experiencia externa cuando habla de deber social”, experiencia que crea una autoridad externa que trae consigo la confusión y la contradicción, impidiendo entender la vida como es. De lo que se intuye que al querer amoldarnos a una autoridad exterior (estado o religión por poner un par de ejemplos) lo único que hacemos es buscar seguridad propia y dar importancia a nuestra propia idea de nosotros.

Por otra parte, en el texto, también se trata la experiencia interna Nadie es sabio, si deja huella”, deja patente que el Ego está en el deseo de permanecer, de autoimportancia, de la búsqueda de seguridad. Entender eso realmente es ser sabio.

Pues el deseo interno de seguridad (realmente de nuestro Yo ideal) se compone de ideales ya sean buenos o malos, y que los actos realizados teniendo esta manera de pensar son actos duales, tenemos un ejemplo cuando “Lo hago para que vean que soy bueno”. No se trata de que esté bien o esté mal, sino de la comprensión de la naturaleza de la mente.

Si te interesa ampliar el conocimiento sobre el TAOISMO puedes ver el vídeo que dejo más abajo a tu disposición.

Deja un comentario