Un mensaje de esperanza: La bondad cambia vidas, nos ayuda a levantarnos después de caer y, desde ese momento, nos hacemos conscientes de que tenemos el compromiso de transmitir ese mensaje al mundo.
BOOMERANG DE LA BONDAD (VIDEO)REFLEXION TRAS VISUALIZACIONEL PRIMER LIBRO YIN (LAO TSE. TAO TE CHING)
Video: Kindness Boomerang
Música: Matisyahu – One day
«Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira” – Yokoi Kenji
Lo primero que debemos hacer para poder entender a la perfección el significado del término bondad es que llevemos a cabo el establecimiento de su origen etimológico y este debemos subrayar que se encuentra en el latín. Así, más exactamente podemos ver que emana del vocablo bonitas que es fruto de la suma del término bonus, que se puede traducir como “bueno”, y del sufijo –tat que equivale a “cualidad”.
Bondad es la cualidad de bueno, un adjetivo que hace referencia a lo útil, agradable, apetecible, gustoso o divertido. Una persona con bondad, por lo tanto, tiene una inclinación natural a hacer el bien.
Ahora la pregunta ¿Te ha resultado artificial?
A mi SÍ. Francamente creo en y valoro más otro tipo de bondad. Aquella que no aparece en ningún medio, como la que proclaman los taoistas.
El vídeo a mi entender parece un anuncio que promueve/estimula el CONSUMO (MATERIALISMO) como patrón de conducta para hacer algún tipo de bien. Se aprovechan de una cualidad humana altamente positiva como es la bondad para promover/inculcar acciones que en realidad no tienen nada que ver con el autentico sentido de la bondad. El vídeo se desarrolla (casualmente) en una espacio repleto de comercios, los actos de «bondad» que se manifiestan en general son actos de consumo y transacciones con dinero que se muestra continuamente durante toda la trama, … La bondad a mi entender es otra cosa, ¿no crees?
Quien quiera saber más de las estrategias de programación para el consumo, que visite el siguiente enlace: Comportamiento del consumidor.
Los sabios no dejan huella. –LAO TSE. TAO TE CHING