UN CRONOPIO Y LA BOHEMIA.
La majestuosa catedral de Notre Dame, levantada resplandeciente a orillas del Sena en París, ha sido paseada por los ojos de millones de personas que han contemplado con admiración la ciudad en la que pervive latiendo aún con enorme fuerza el espíritu de su dilatada y nutrida historia. La gloriosa ciudad de la luz, el arte, las revoluciones, el libertinaje y bajas pasiones, el hedonismo, la maravillosa Belle Époque, y de una peculiar historia de antihéroes y bohemia, de amores, tragedias y guerras, reflejada, junto con su bella fisionomía, en infinidad de inolvidables páginas que disparan al olvido su palabra para convertir a París en el tótem supremo del romántico que la vivirá desde sus entrañas hasta lo más profundo de sus surcados dedos.
YA HA TRANSCURRIDO MAS DE MEDIO SIGLO DESDE QUE UN CRONOPIO ROMPIESE TODOS LOS ESQUEMAS DE LA LITERATURA CON UNA OBRA DEAMBULANTE ENTRE LOS DELIRANTES LABERINTOS DE SUS PÁGINAS Y LA BOHEMIA PARISINA.
En efecto, hace más de medio siglo, un cronopio llamado Julio Cortázar rompió todos los esquemas de la literatura con su obra Rayuela,
Quiero compartir algunas maravillosas citas, frases y breves extractos de la citada novela. Si no la has leído, no habrá problema en continuar la lectura, seguro que te deja huella:
«Música, melancólico alimento para los que vivimos de amor.»
«Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.»
«Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos.«
«¡Oh corazón mío, no te levantes para testimoniar en contra de mí!»
«Cada vez iré sintiendo menos y recordando más, pero qué es el recuerdo sino el idioma de los sentimientos, un diccionario de caras y días y perfumes que vuelven como los verbos y los adjetivos en el discurso.»
«SÓLO VIVIENDO ABSURDAMENTE SE PODRÍA ROMPER ALGUNA VEZ ESTE ABSURDO INFINITO.»
«La vida, como un comentario de otra cosa que no alcanzamos, y que está ahí al alcance del salto que no damos.»
«Pero lo malo del sueño no es el sueño. Lo malo es eso que llaman despertarse…»
«Total parcial: te quiero. Total general: te amo.«
«¿Quién está dispuesto a desplazarse, a desaforarse, a descentrarse, a descubrirse?»
«POBRE AMOR EL QUE DE PENSAMIENTO SE ALIMENTA.»
«Para vos la operación del amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero.»
«HACÉS DEMASIADO CASO DE UNAS POCAS METÁFORAS.»
«Y así es cómo los que nos iluminan son los ciegos.»
«El alacrán clavándose el aguijón, harto de ser un alacrán pero necesitando de su alacranidad para acabar con el alacrán.»
«Usaba las haches como penicilina.»
«Vos no podrías —dijo—. Vos pensás demasiado antes de hacer nada. —Parto del principio de que la reflexión debe preceder a la acción, bobalina.»
«¿A VOS NO TE PASA QUE TE DESPERTÁS A VECES CON LA EXACTA CONCIENCIA DE QUE EN ESE MOMENTO EMPIEZA UNA INCREÍBLE EQUIVOCACIÓN?»
«No se puede querer lo que quiero, y en la forma en que lo quiero, y de yapa compartir la vida con los otros. Había que saber estar solo y que tanto querer hiciera su obra, me salvara o me matara.»
«LA FELICIDAD TENÍA QUE SER OTRA COSA, ALGO QUIZÁ MÁS TRISTE QUE ESTA PAZ Y ESTE PLACER, UN AIRE COMO DE UNICORNIO O ISLA, UNA CAÍDA INTERMINABLE EN LA INMOVILIDAD.»
«Como no sabías disimular me di cuenta en seguida de que para verte como yo quería era necesario empezar por cerrar los ojos.»
«Heste Holiveira siempre con sus hejemplos…»
«Las razones de arriesgar el presente por el futuro.»
«NO PODEMOS HABLAR DE ETAPAS SIN PRESUPONER UNA META.»
«Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames.»
«—Tomá. Sabés, es tan difícil decirte: Te quiero. Tan difícil ahora. —Si parecería que a mí me das la copia con papel carbónico.»
«Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio.»
«…el amor juega a inventarse, huye de sí mismo para volver en su espiral sobrecogedora, los senos cantan de otro modo, la boca besa más profundamente o como de lejos, y en un momento donde antes había como cólera y angustia es ahora el juego puro, el retozo increíble, o al revés, a la hora en que antes se caía en el sueño, el balbuceo de dulces cosas tontas, ahora hay una tensión, algo incomunicado pero presente que exige incorporarse, algo como una rabia insaciable.”
Y para terminar:
BONUS: EL CAPÍTULO 7 LA BOHEMIA: CHARLES AZNAVOUR (en Español)
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.
LA BOHEMIA Bohemia de parís alegre, loca y gris de un tiempo ya pasado en donde en un desván con traje de can can posabas para mi y yo con devoción pintaba con pasión tu cuerpo fatigado hasta el amanecer a veces sin comer y siempre sin dormir La bohemia la bohemia era el amor felicidad La bohemia la bohemia era una flor de nuestra edad debajo de un quinké la mesa del café feliz nos reunía hablando sin cesar soñando con llegar la gloria conseguir y cuando algún pintor hallaba un comprador y un lienzo le vendía solíamos gritar con el y pasear alegres por París La bohemia la bohemia era jugar te vi y te amé La bohemia la bohemia yo junto ti triunfar podré teníamos salud, sonrisa, juventud y nada en los bolsillos con frió con calor el mismo buen humor bailaba en nuestro sed luchando siempre igual con hambre hasta el final hacíamos castillos y el ansia dividir nos hizo resistir y no desfallecer La bohemia la bohemia era mirar amanecer La bohemia la bohemia era soñar con un querer hoy regresé a París cruce su niebla gris lo encontré cambiado las lilas ya no están ni suben al desván moradas de pasión soñando como ayer ronde por mi taller mas ya lo han derrumbado y han puesto en su lugar abajo un café-bar y arriba una pensión La bohemia la bohemia que yo viví su luz perdió La bohemia la bohemia era una flor y al fin murió