A diario las personas se quejan de sus circunstancias, ponen su atención y gastan su preciosa energía en aquello que les disgusta a distintos niveles: personal, familiar, profesional, salud, economía, ….
¿Por qué? porque en muchas ocasiones estamos profundamente inmersos en la queja permanente, porque siempre queremos más y parece que nada puede satisfacernos completamente. Que pasaría si decidiésemos focalizar nuestra atención en dar las gracias diariamente por aquello que nos hace felices, por todo lo que tenemos, en lugar de fijarnos en lo que no tenemos o nos desagrada; pues muy probablemente nos daríamos cuenta de que somos unos privilegiados, al menos eso es lo que a mí me sucede desde que decidí unirme al “Grupo de los que agradecen”.
Si quieres unirte, manifiéstalo y participa en la elaboración de una playlist colaborativa en Spotify promovida por Pathya. Puedes hacerlo en el siguiente enlace: PATHYA – Grupo de los que agradecen
Además te proponemos, para el año recién estrenado, que elabores una lista (efectiva) de propósitos a cumplir. A continuación, algunas sugerencias a tener en cuenta a la hora de hacerla:
1.- Concretar (menos es más): Es mucho más realista y fácil elaborar una lista de propósitos que incluya muy pocos objetivos realizables.
2.- Cuantificar/Planificar: Un propósito se transformará en un objetivo cuando esté claramente definido, acotado en el tiempo (fecha de inicio y plazo para conseguirlo) y fijada la dedicación (horario y recursos que te permitan atenderlo).
3.- Conocer: Cuando conoces la finalidad de tu propósito y éste es interiorizado, podrás alcanzar el compromiso necesario para lograr tu propósito y dispondrás de una potente motivación a la que recurrir cuando tengas la tentación de desistir.
Considera incluir en tu lista, alguna de las siguientes sugerencias:
- Agradecer en lugar de quejarme (agradecimiento)
- Hacer algo bueno por alguien todos los días
- Abandonar hábitos poco saludables
- Comer más saludable
- Hacer ejercicio y beber más agua
- Aumentar mi autoestima
- Vivir con menos estrés
- Decir “te quiero” a las personas que amo
- Ser más asertivo y compasivo
- Visitar más a mis familiares
- Ser más optimista
- Colaborar en causas justas
Antes de finalizar, un par de videos de Emilio Duró que no puedes dejar de ver:
No te rindas, aun estas a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo. – Mario Benedetti
No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje, perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo. – Mario Benedetti
Buen artículo y reflexión. Nunca está de más pararse un momento a replantearnos nuestra conducta y actitud. Estamos tan absortos en nuestras preocupaciones que acabamos dándoles más importancia de la que tienen y pasamos de largo sobre aquellos detalles y momentos diarios que nos pueden hacer felices. Hay un cita que suelo encontrarme a diario en una calle por la que transito que dice algo así: “No llega antes a su objetivo quien camina más rápido sino quien sabe a donde se dirige”. La he leído de pasada muchos días, corriendo al trabajo. Como uno de los própositos para este nuevo año voy a dejar de ir con prisas y disfrutar del camino.
BirdMadBoy
Muchas Gracias por todas las canciones compartidas en la Play List “PATHYA – Grupo de los que agradecen”.
Dejo enlace al video de otra Magnifica Canción 😉 https://youtu.be/HGBXFqt8Ql8 (Iron & Wine en directo desde Santiago de Chile). Si prefieres la versión audio, aquí dejo el enlace http://musicpleer.biz/#ffcf997f38d6f4066d6afa4d5f556289
Abrazos!